En ocasiones, los pagos de nuestros impuestos requieren de la devolución de saldos a favor. Esto se debe a distintos factores, como errores en el cálculo, o cuando los pagos provisionales superan los impuestos a pagar.
Esta devolución solamente se entrega al contribuyente al que se le hicieron las retenciones. Esto significa que es un proceso individual, que debe solicitar cada contribuyente para el que aplique.
A continuación hablaremos más acerca de la devolución de saldos a favor. Este es un derecho de todos los contribuyentes.
¿Qué es el reintegro de la devolución?
El reintegro de la devolución ocurre cuando, después de haber realizado una declaración anual, se cuenta con un saldo a favor. Pero, ¿esto qué significa?
Bien, en ocasiones los pagos provisionales o las retenciones generan un monto mayor al debido. En estos casos, ese saldo se presenta a favor del contribuyente. Lo más importante aquí es que todos tenemos derecho a solicitar esta devolución.
Aunque existen algunos cambios que dependen del monto de la devolución, el procedimiento es el mismo. Existen dos formas de solicitar la devolución de saldos a favor.
Formato de Devoluciones
La primera forma de solicitar la devolución a través del Formato de Devoluciones. Esta opción está disponible dentro de los cinco años siguientes a la fecha en que se haya presentado la declaración, o se haya realizado el pago indebido.
Devolución de saldos a favor en automático
La segunda forma es la devolución de saldos a favor automática. Esta opción es conveniente cuando las declaraciones están al día. Es importante considerar que los datos proporcionados en la declaración deben ser correctos.
Cuando la solicitud de devolución de saldos a favor es parcial o no es autorizada, se puede utilizar el Formato de Devoluciones. La devolución automática aplica para las personas físicas que presentan declaración anual o complementaria.
Requisitos para solicitar una devolución de saldos a favor
Para que la devolución de saldos a favor ocurra de forma automática, lo primero es que el monto no debe superar los $150,000 pesos. Esto ocurre al finalizar la declaración anual o complementaria.
Cuando se presenta la declaración, se introduce toda la información fiscal de las personas con las que se colaboró. También se deben poner los datos de ingresos y egresos, así como las facturas realizadas.
Dentro de nuestro perfil en línea del SAT, debemos contar también con una cuenta bancaria añadida previamente. Al finalizar la declaración, colocaremos la CLABE interbancaria de dicha cuenta en donde se hará la devolución.
En caso de solicitar la devolución de saldos a favor a través del Formato de Devoluciones , se puede realizar en línea o presencial. En caso de hacerlo de forma presencial, se agenda una cita en el portal del SAT.
En ambos casos se debe proporcionar la documentación que acredite la solicitud de devolución de saldos a favor. Ahora, existen algunos casos en donde la devolución no ocurre, o solo se presenta de forma parcial.
¿Cuándo es improcedente?
La devolución de saldos a favor puede no ser autorizada, o solamente ser autorizada de forma parcial. Aunque las razones para que esto ocurra son distintas, puede deberse a inconsistencias en la información proporcionada.
Cuando ocurren diferencias entre los datos de operaciones, retenedores, deducibles y estímulos, es posible que la devolución de saldos a favor sea parcial. También puede ocurrir que los datos de la CLABE sean incorrectos.
En cualquiera de los casos, es posible realizar una declaración complementaria para corregir dicha información. Esto permite que la devolución se obtenga de forma automática.
Para evitar retrasos o devoluciones parciales, es importante verificar que los datos proporcionados en la declaración sean correctos. La devolución automática, de acuerdo con la página del SAT, no se considera en los siguientes casos:
- La solicitud de devolución es a través del Formato de Devoluciones.
- Si se marca la opción de compensación en la Declaración Anual.
- Si se está en el catálogo de incumplidos publicado en el portal del SAT.
Conclusión
La devolución de saldos a favor es un derecho de los contribuyentes. Si eres una persona física y has presentado tus declaraciones regularmente, el proceso ocurre automáticamente.
Existen algunos casos en donde la devolución de saldos a favor puede ser parcial o no estar autorizada. Esto puede deberse a la inconsistencia de la información proporcionada en la declaración.
Al presentar una declaración complementaria se pueden corregir los datos que evitaron la devolución. En cualquiera de los casos, existe la posibilidad de solicitar la devolución a través del Formato de Devoluciones.
Si estás buscando una buena solución para tu contabilidad, no lo pienses más. En Contalinea tenemos la respuesta a tus necesidades. Ya no tienes que quebrarte la cabeza, nosotros podemos ayudarte.